Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DISTANCIAS

Distancia entre dos planos paralelos

 Sean los planos: 𝜋 = Ax + By + Cz + D = 0 𝜋' = A'x + B'y + C'z + D' = 0 la distancia entre ambos será la distancia de un punto cualquiera P₁(x₁, y₁, z₁) del segundo plano al primero. la distancia del punto P₁ al plano es: d = ±(Ax₁ + By₁ + Cz₁+D)/√(A²+B²+C²) y como P₁(x₁, y₁, z₁) pertenece al plano 𝜋' se verifica: A'x₁ + B'y₁ + C'z₁ + D' = 0 y al ser paralelas: A/A' = B/B' = C/C' Con lo que queda que: A'x₁ + B'y₁ + C'z₁ = - D' y por tanto: d =± (D - D')/√(A²+B²+C²) En las próximas entradas, veremos algunos ejercicios y ejemplos sobre todo lo explicado en el tema. Gracias por leer el blog.

Distancia entre dos rectas

Imagen
 Para medir esta distancia, buscamos la perpendicular común obtenida trazando por una de ellas r₂ un plano que sea paralelo a r₁. Desde el punto P de r₁ trazamos la perpendicular al plano y por el punto de corte Q de esta perpendicular con el plano trazamos una recta paralela. Esta recta s cortará a la recta r₂ en un punto R y la normal trazada por este punto R es la perpendicular común. Como PQ = RS = d, tenemos que r₁: x = az + h y = bz + k y r₂: x = a'z + h' y = b'z + k' El plano que contiene a r₂ tiene por ecuación: x - a'z - h' + 𝜆·(y - b'z -k') = 0 x + 𝜆y - (a'+b'𝜆)z - (h'+ 𝜆k') = 0 y la condición de paralelismo: a + 𝜆b - (a' + b'𝜆) = 0 por lo que: 𝜆 = -(a - a')/(b - b') y el plano paralelo: (b - b')x - (a-a')y + (ab' - ba')z + (a - a')k' - (b-b')h' = 0 Si por el punto P tomamos la traza de r₁ sobre el plano xy la d...

Distancia del origen a una recta

Imagen
 Si el punto es el origen (0, 0, 0), entonces: Si la recta viene dada en forma ordinaria : d = √{[h²+k²+(ak -bh)²]/(a²+b²+1)} Si la recta viene dada en formal normal , la distancia es la raíz cuadrada de la siguiente expresión:

Distancia de un punto a una recta

 Dada la recta en forma normal : (x-x₀)/cos 𝛼 = (y - y₀)/cos 𝛽 = (z - z₀)/cos 𝛾 y el punto P(x₁, y₁, z₁). Si unimos la recta y el punto mediante una perpendicular PQ y además trazamos una recta desde P hasta R(x₀, y₀, z₀) que es un punto fijo de la recta y tenemos: d² = PR ² - RQ ² siendo PR ² = (x₀-x₁)²+(y₀-y₁)²+(z₀-z₁)² Si trazamos por P y R planos paralelos a xz, xy, zy, obtenemos un paralelepípedo cuya diagonal es precisamente RP y a su vez la proyección de esta sobre RQ es: RQ = (x₁-x₀)·cos 𝛼 + (y₁-y₀)·cos 𝛽 + (z₁-z₀)·cos 𝛾 de donde: d² = (x₁-x₀)² + (y₁-y₀)² + (z₁-z₀)² - [ >(x₁-x₀)·cos 𝛼 + (y₁-y₀)·cos 𝛽 + (z₁-z₀)·cos 𝛾] Si la recta viene dada en forma ordinaria : (x-h)/a =(y-k)/b = z/1 x₀ = h y₀ = k z₀ = 0 la distancia viene dada por: d = √{[(y₁-k)·cos 𝛾 - z₁·cos 𝛽]² + [z₁·cos 𝛼 - (x₁-h)·cos 𝛾]² + [(x₁-h)·cos 𝛽 + (y₁-k)·cos 𝛼]²}

Distancia de un punto a un plano

 Dado un plano Ax + By + Cz + D = 0, referido a ejes rectangulares, sea el punto P₁(x₁, y₁, z₁), queremos obtener la distancia entre el punto P y el plano. Consideramos el punto P₁(x₁, y₁, z₁) como nuevo origen de coordenadas, la ecuación del plano para los nuevos ejes será aplicando la traslación: x = X + x₁ y = Y + y₁ z = Z + z₁ AX + BY + CZ +Ax₁ + By₁ + Cz₁ + D = 0 la distancia del punto P₁(x₁, y₁, z₁) al plano será la longitud de la normal al nuevo plano desde el origen de coordenadas y viene dada por: d = (Ax₁ + By₁ + Cz₁ + D)/±√(A²+B²+C²) Como podemos observar, el numerador es la ecuación del plano sustituyendo los valores x, y, z por las coordenadas del punto dado y el denominador es la raíz de la suma de los cuadrados de los coeficientes del plano. Si el plano viene dado en la forma hessiana: xcos 𝛼 + ycos 𝛽 + zcos 𝛾 - p = 0 la distancia de un punto P₁(x₁, y₁, z₁) al plano viene dada por: d = x₁cos 𝛼 + y₁cos 𝛽 + z₁c...

Distancia entre dos puntos

Imagen
 Dados dos puntos P(x₁, y₁, z₁) y P₂(x₂, y₂, z₂) pertenecientes a la recta r. Si dichos por dichos puntos trazamos 6 planos paralelos a los coordenados (que pueden ser rectangulares o no) obtendremos un paralelepípedo que tendrá por diagonal la recta que une ambos puntos: P₁ y P₂. Ejes no rectangulares En ejes no rectangulares, las aristas quedan definidas: BC = x₂ - x₁ CP₁ = y₂ - y₁ BP₂ = z₂ - z₁ Si proyectamos la línea P₁CBP₂ ortogonalmente obtendremos P₁P₂ sobre la recta r y los ejes. d = (x₂ - x₁)cos xr + (y₂ - y₁)cos yr + (z₂ - z₁) cos zr dcos xr = (x₂ - x₁) + (y₂ - y₁)cos xy + (z₂ - z₁) cos xz dcos yr = (x₂ - x₁)cos yx + (y₂ - y₁)+ (z₂ - z₁) cos yz dcos zr = (x₂ - x₁)cos xz + (y₂ - y₁)cos zy + (z₂ - z₁)  Si multiplicamos la primera ecuación por d: d² = (x₂ - x₁)d cos xr + (y₂ - y₁)d cos yr + (z₂ - z₁)d cos zr y sustituimos los valores de d cos xr, d cos yr, d cos zr: d = √[(x₂ - x₁)² + (y₂ - y₁)² + (z₂ - z₁)² + 2(y₂ - y₁)((z₂ - z₁)cos yz + 2(z₂ - z₁)(x₂ - x₁)cos zx + 2(x...