Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FUNCIONES POLINÓMICAS

Ejercicios de ampliación de los polinomios

Imagen
 Ejercicio 1 Tenemos que simplificar las siguientes fracciones: (5x² - 15x)/(10x³ + 15x²) (2x - 4)/(x² - 4x + 4) (x² - 4)/(x² - 5x + 6) 1. (5x² - 15x)/(10x³ + 15x²) Sacamos factor común 5x en el numerador y en el denominador: [5x(x - 3)]/[5x(2x² + 3x)] = (x - 3)/(2x² + 3x) 2. (2x - 4)/(x² - 4x + 4) Se comprueba que el denominador es un cuadrado perfecto:  x² - 4x + 4 = (x - 2)². Y sacando factor común al numerador tenemos: 2(x - 2)/(x - 2)² = 2/(x - 2) 3. (x² - 4)/(x² - 5x + 6) Descomponiendo en factores numerador y denominador: [(x - 2)·(x + 2)]/[(x - 2)·(x - 3)] = (x + 2)/(x - 3) Ejercicio 2 Dadas las funciones siguientes: f(x) = 1/(3x² + 7) h(x) = 3x³ - 5x + 8 g(x) = x³ + 1/x² indicar si son o no funciones polinómicas. f(x) no es una función polinómica, ya que está expresada como la inversa de una función ...

Gráfica de la función polinómica de grado 2

Imagen
 Las funciones polinómicas de grado 2, vendrán representadas por una ecuación de la forma y = f(x) = ɑx² + βx + ℽ La gráfica de estas funciones polinómicas de grado 2 va a ser siempre una parábola. Podemos considerar tres casos. 1. ɑ = número real cualquiera, β = 0, ℽ = 0 La función será f(x) = ɑx². Esta función verifica que f(0) = 0, y f(-x) = f(x) (la función es par), y su representación gráfica dependerá del signo de ɑ. Suponiendo que ɑ sea mayor que cero, su representación gráfica será: Y si suponemos que ɑ es menor que cero, la gráfica será: 2. ɑ = número real cualquiera, ℽ = número real cualquiera, β = 0 La función será y = f(x) = ɑx² + ℽ. Esta función verifica que y = f(0) = ℽ. Por lo tanto, el vértice de la parábola ya no será el punto (0,0), sino el punto (0, ℽ). Además, se seguirá verificando que f(-x) = f(x) (ɑ·(-x)² + ℽ = ɑx² + ℽ), es decir, que f(x) es una función par, luego es simétrica respecto al eje y. ...

Representación gráfica de funciones polinómicas de grado 1

Imagen
 Las funciones polinómicas de grado 1 serán de la forma: y = f(x) = ɑ·x + β La representación gráfica de este tipo de funciones será siempre una recta. Se pueden considerar tres casos: 1. ɑ = 1, β = 0 → y = f(x) = x Se verifica que f(0) = 0, luego la función f es una recta que pasa por el origen. También cumple que f(-x) = -x= -f(x), por tanto es una función impar, luego es una función simétrica respecto del origen. 2. ɑ = cualquier real, β = 0 → y = f(x) = ɑ·x Esta función verifica f(0) = 0 y f(1) = ɑ, luego su representación será una gráfica que pase por los puntos (0, 0) y (1, ɑ). También verifica que f(-x) = -ɑ·x = -f(x) Por ejemplo, si suponemos ɑ > 0, por ejemplo, ɑ = 6: 3. ɑ y β son números reales cualesquiera, y = f(x) = ɑ·x + β Esta función verifica que f(0) = β y además, si hacemos y = f(x) = 0, esto implica que: ɑ·x + β = 0 Despejando x: x = -β/ɑ por tanto, su representación será la recta que pase por los puntos (0, β) y (-β/ɑ,0).  estos puntos obtenidos, los lla...

Representación gráfica de funciones polinómicas de grado 0

Imagen
 Sabemos que un polinomio de grado cero es el que viene representado por una constante ɑ, por tanto las funciones polinómicas de grado cero vendrán representadas por: f(x) =  ɑ La gráfica de esta función será una recta paralela al eje x, a una distancia    ɑ. Por ejemplo, la función y = f(x) = 8: Esta función verifica que f(-x) =    ɑ = f(x) por tanto es una función par, luego es simétrica respecto al eje y. Además, f(0) =    ɑ

Funciones polinómicas

 Una función f(x) definida en el conjunto de los números reales, se dice que es polinómica, se si se puede representar mediante un polinomio, es decir: existe un polinomio ɑ 0 x⁰ + ɑ 1 x¹ + ɑ 2 x² + ...... + ɑ n x n , con coeficientes x i reales tales que f(x) = ɑ 0 x⁰ + ɑ 1 x¹ + ɑ 2 x² + ...... + ɑ n x n para todo x∈ R. Por ejemplo, la función f:R→R, definida por f(x) = 3x³ - 4x + 1, es una función polinómica porque viene representada por el polinomio 3x³ - 4x + 1. Propiedades de las funciones polinómicas Las funciones polinómicas verifican todas las propiedades de los polinomios. Suma de funciones polinómicas es otra función polinómica Por ejemplo, dadas las funciones polinómicas f(x) = 3x³ - 5x + 8 y g(x) = x² -3x + 1, calculamos f(x) + g(x). Para calcular la suma se hace del mismo modo que para la suma de polinomios, es decir, se suman los coeficientes del mismo grado. Así: f(x) + g(x) = 3x³ - 5x + 8 + x² - 3x + 1 = 3x³ + x² - 8x + 9 Como vemos, el resultado es otra ...