El cologaritmo

 Denominaremos cologaritmo de un número cualquiera "Z" al logaritmo de su inverso 1/Z. Para escribirlo, pondremos "colog Z".

colog Z = log 1/Z = log 1 - log Z

Hemos aplicado el logaritmo de un cociente. Por otro lado, como el logaritmo de 1 es 0, nos queda:

colog Z = - log Z

De lo visto anteriormente, se deduce que el cologaritmo de un número es su logaritmo cambiado de signo. Ahora bien, se nos plantea el problema de que la mantisa de un logaritmo nunca puede ser negativa. Para solucionarlo, se procede de la siguiente manera: se resta la unidad a la característica y se suma 1 a la mantisa.

Ejemplos

Calcular el cologaritmo de 856.
  • colog 856 = -log 856
  • colog 856 = -2,9325
  • colog 856 = -2 -0,9325
Al sumar y restarle, simultáneamente la unidad, la cifra no varía.

colog 856 = -2 - 1 +1-0,9325

colog 856 = 3,0675
Calcular el cologaritmo de 26,5:
  • colog 26,5= -log 26,5
  • colog 26,5 = -1,4232
  • colog 26,5 = -1 -0,4232
  • colog 26,5 = -1 -1 +1-0,4232
colog 26,5 = 2,5768
Calcular el cologaritmo de 0,072:
  • colog 0,072= - log 0,072
  • colog 0,072 = -2,8573
  • colog 0,072 = -2 -0,8573
  • colog 0,072 = -2 -1 +1 -0,8573
colog 0,072 = 1,1427

Como la característica de un número menor que uno es negativa se transforma en positiva al ponerla un menos delante; en nuestro ejemplo concretamente la característica "-2" pasaría a ser "2" y al restarle la unidad quedaría 2 - 1 = 1, uno sería la característica del logaritmo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cuatro cuadrantes

Cálculo de la característica y de la mantisa

Cálculo con límites infinitos (1)