Entradas

Ejemplo de funciones inversas

 Teniendo en cuenta lo explicado en la entrada anterior, veamos algunos ejemplos de cálculo de funciones inversas. Ejemplo Tenemos que hallar la función inversa de f(x) = x + 4. La función dada, que es la función directa, se puede poner como: y = x + 4 Despejando x, tenemos: x = y - 4 Sustituyendo la y por la x y viceversa queda: y = x - 4 En definitiva, la función inversa a la dada será: f -1 (x) = x - 4 Ejemplo Calcular la inversa de la función: f(x) = y = (4x + 2)/(x + 1) Quitamos denominadores: y(x + 1) = 4x + 2 Eliminamos paréntesis: yx + y = 4x + 2 Agrupamos la x en un miembro y las y en otro: yx - 4x = 2 - y Sacamos x factor común: x(y - 4) = 2 - y Despejamos x: x = (2 - y)/(y -4) Sustituimos la x por la y (y viceversa) para obtener la función inversa: f -1 (x) = y = (2 - x)/(x - 4)

Clasificación de funciones

 A continuación, vamos a indicar las clases de funciones que más se suelen utilizar en matemáticas: Funciones empíricas : son aquellas funciones cuya dependencia con respecto a la variable independiente x no puede expresarse de forma matemática, y cuyas gráficas se hallan sólo por medios experimentales. Por ejemplo, la temperatura de un enfermo en relación a las horas del día. Funciones analíticas : son aquellas funciones cuya dependencia con respecto a la variable independiente x puede expresarse  de forma matemática. A su vez, la función analítica se puede dividir en funciones trascendentes y funciones algebraicas. Funciones trascendentes : son aquellas donde la variable dependiente viene dada en función de un logaritmo, una exponencial o una razón trigonométrica (se verá más adelante todo lo mencionado). Por ejemplo: y = log x 2 , y = 5 x ... Funciones algebraicas : son aquellas en las que la variable dependiente se calcu...

Definición de función

 Se llama función a una aplicación de un conjunto al que llamaremos A, en otro conjunto que denominaremos B. El conjunto A es el conjunto original y está formado por los valores que constituyen la variable independiente x, denominada de esta forma porque puede tomar cualquier valor. El conjunto B es el conjunto imagen y está formado por los valores que constituyen la variable dependiente y, llamada de esta forma porque su valor depende del que tome x. Ejemplos 1. Dada una función, f(x) = y = 3x + 5, donde x, por ejemplo, toma los valores (1, 2, 3,...), valores que van a constituir el conjunto original, ¿cómo se obtendrá el conjunto imagen correspondiente? Para x = 1 -> y = f(1) = 3·1 + 5 = 8 Para x = 2 -> y = f(2) = 3·2 + 5 = 11 Para x = 3 -> y = f(3) = 3·3 + 5 = 14 ...

Presentación

 Muy buenas de nuevo. Con este blog que espero comenzar en breve quiero explicaros los fundamentos de las matemáticas que son ya algo avanzadas y sus usos en las ciencias, vida cotidiana... Espero que os sea de interés y de utilidad, como mis otros blogs. ¡A por ello!